domingo, 29 de septiembre de 2013
JUEGOS MATEMÁTICOS
Los juegos matemáticos suelen ser un poco "mágicos" y resultan muy entretenidos para niños y jóvenes, aquí les presento un juego sencillo que pueden emplear para sorprender a sus alumnos y emplearlo como una motivación.
viernes, 27 de septiembre de 2013
EL DIRECTOR LIDER
Ayer en el Diplomado de Gestión de los Aprendizajes de la UCSP, el Prof. José Concha, trató el tema del Liderazgo del Director y nos pidió que nos formáramos en grupos de 4 o 5 para dialogar y hacer un listado de las que consideráramos que deberían ser las características de un Director - Líder.
Entre las respuestas que dieron los grupos y en las que hubo más consenso estuvieron: democrático, tolerante, gerente, organizador, promotor de los aprendizajes, capacidad para trabajar en equipo, conciliador, administrador...
Y es que las capacidades que debe tener un buen Director son múltiples y de gran importancia para conducir correctamente una Institución Educativa.
Si bien es cierto que no podemos poner sobre los hombros del Director(a) todo el activo o pasivo de una I.E. (porque ello requiere del concurso de todos los agentes educativos) , la labor del Director es crucial para el buen desempeño y el mejoramiento de la calidad educativa de los colegios.
jueves, 26 de septiembre de 2013
LAS TARJETAS SALTARINAS
En el diplomado de "Gestión de los Aprendizajes" que vengo estudiando en la Universidad San Pablo, el Prof. Jaime Bravo, nos ha enseñado un juego muy interesante llamado "Las tarjetas Saltarinas".
Ayer lo apliqué con mis alumnos del 5to "A" de primaria de la I.E. "Inmaculada Concepción" y fue un éxito rotundo, porque los niños se mostraron muy interesados y entusiasmados y siguieron jugando no obstante que ya había tocado el timbre de salida . Al terminar dijeron que el juego estaba "chévere" y que lo repitiéramos el día viernes.
Es un juego con tarjetas divididas en dos partes, en una de las partes hay una pregunta: ¿Quién tiene...? y en la otra una respuesta: Yo tengo....
El participante que inicia el juego es también quien lo termina , se parece un poco al dominó porque la pregunta de una tarjeta se "enlaza" con la respuesta de otra tarjeta , en donde a su vez hay otra pregunta cuya respuesta se encuentra en otra tarjeta. Un ejemplo puede graficar mejor:
¿QUIEN TIENE? 22 x 6
Yo tengo : 23
|
INICIO DEL JUEGO
|
Yo tengo: 24
|
¿Quién tiene? √144 + 3
|
Yo tengo : 15
|
¿Quién tiene? (4 x 5) + 3
|
Como se puede apreciar la última operación (4x5)+3 corresponde con la respuesta de la primera tarjeta que es 23.
Se puede jugar colocando en las tarjetas preguntas y respuestas sobre cualquier tema y es una forma dinámica y divertida de aprender.
¡Anímate a practicarlo en el colegio o en casa !
martes, 24 de septiembre de 2013
DIA DEL ESTUDIANTE
Ayer celebré el día del estudiante con mis alumnos del 5to grado "A" de primaria de la I.E. "Inmaculada Concepción".Como es habitual hicimos una pequeña fiesta, con bocaditos, torta y por supuesto música . Casi todos bailaron y luego nos divertimos con algunos juegos. Pasamos una bonita tarde celebrando este día.
Pero no sólo festejé con mis alumnos sino también con mis compañeros de clase en el Diplomado de Gestión de los Aprendizajes en la Universidad San Pablo, donde tuvimos un pequeño ágape, porque además de maestros somos estudiantes, como debe ser toda persona hoy en día y sobre todo un profesor, el cual debe prepararse siempre para ofrecer lo mejor y más innovador a sus alumnos.
Antes se consideraba que el ser un estudiante era una etapa de la vida, de los años infantiles y juveniles, que después se dejaba de lado. Hoy en día es una situación permanente para quien quiere estar en vigencia en su ámbito profesional o laboral.
El rápido avance de la ciencia en todos los campos del saber hace prioritario que estemos en continua investigación y estudio sino queremos quedar desfasados ni rezagados , por ello la formación continua es indispensable para toda persona.
Además, desde el punto de vista de la neurociencia, el estudio es el ejercicio del cerebro, lo mantiene activo y en forma . Mientras que una mente perezosa que se deja llevar por la rutina se va adormilando y envejeciendo.
La vocación de estudiante nunca debe morir, por el contario debe ir creciendo y haciéndose más fuerte con los años , buscando no solamente aprender cosas nuevas sino también compartir lo que se sabe, debatir sobre los temas que aprendemos y confrontar otros puntos de vista que nos lleven a la reflexión y a un verdadero crecimiento como persona.
Por eso, si eres una persona a la que le gusta leer, escuchar, debatir y tienes la mente abierta y el deseo de aprender más cada día , te deseo de todo corazón que hayas pasado un Feliz día del Estudiante y que lo sigas siendo todos los días de tu vida.
domingo, 22 de septiembre de 2013
REGRESÉ
Las obligaciones del día a día me han mantenido mucho tiempo alejada de mi querido blog, pero ahora estoy dispuesta a escribir periódicamente y si es posible a diario.
Actualmente estoy haciendo la tesis de mi doctorado en Educación acerca de la influencia del Mindfulness en la atención selectiva en los niños del 5to grado de primaria de una Institución Educativa Pública de Arequipa.
A partir de esta investigación he podido conocer muchas cosas interesantes acerca de esta forma de meditación.
También estoy llevando un Diplomado en Gestión de los Aprendizajes en la Universidad San Pablo, en donde estoy aprendiendo sobre los temas educativos en boga, tal como las Rutas del Aprendizaje y los mapas de progreso.
En mis próximos artículos trataré con más detalle sobre estos temas y así poder compartir información y puntos de vista.
Así que a partir de ahora estamos en contacto nuevamente y me encantará recibir sus comentarios y reflexiones.
Hasta pronto.
Su amiga
Eva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)