sábado, 11 de septiembre de 2010

VENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL ROL DEL DOCENTE

Los avances tecnológicos han marcado en muchas ocasiones hitos en la historia de la humanidad, modificando el estilo de vida de las personas.
En la actualidad los avances en informática vienen ocasionando una revolución que también abarca el campo educativo. La escuela ya no seguirá siendo un lugar físico con cuatro paredes, sino que se está convirtiendo en un "sitio virtual" con innumerables posibilidades para maestros y alumnos.
No es sólo una fuente de información a través de internet, sino que es interactiva y nos permite aprender con el uso de simuladores, tutoriales, participar en foros, video conferencias, etc.
Esta tecnología nos posibilita a acceder a información de todas partes del mundo desde nuestra Institución Educativa, hogar o una cabina de internet. Todo ello democratiza más el conocimiento y lo hace más accesible a las grandes mayorías, aún cuando hay muchas zonas en nuestro país que no cuentan ni siquiera con luz eléctrica, pienso que el uso de las computadoras se irá masificando cada vez más con el paso del tiempo, incluso en las zonas más pobres.
Años atrás tuve la grata experiencia de llevar un curso virtual: El Programa de Actualización en Habilidades Docentes (PAHD), dictado por el TEC de Monterrey (México) , en el cual no sólo logré aprender muchas cosas interesantes para mejorar mi labor educativa sino que además fue muy enriquecedor participar en los foros e intercambiar ideas con otros colegas de Arequipa y otras localidades del Sur a los que después conocí personalmente.
Las TICs favorecen un aprendizaje más dinámico, participativo y por ende significativo que el de la enseñanza tradicional, no desplazan al docente sino que lo convierten en un ente encargado de gerenciar el conocimiento y la relación maestro - alumno es más horizontal.
Por ello es muy importante que los maestros estemos al día en el uso de estas nuevas tecnologías que hacen que nuestra labor docente sea más eficaz, al principio cuesta dejar viejos paradigmas, pero poco a poco debemos insertarnos en la "era digital" a fin de no quedar nosotros mismos rezagados y obsoletos.
Las computadoras y otros materiales que engloban las llamadas TICs son solamente medios cuya eficacia dependerá de la habilidad del docente para sacar el máximo provecho de ellos en favor de sus alumnos. Entre ellos contamos ahora con Blogs convertidos en Edublogs para fines educativos, a través de los cuales el alumno ya no es un simple receptor de información sino que a su vez aporta con contenidos elaborados por él mismo, lo cual es muy importante en su formación.
Lamentablemente hay docentes que aún no están familiarizados con estos recursos tecnológicos y por ello es tan importante motivar y propiciar la capacitación que de manera preferente debería llevarse en el período vacacional y agrupando a los profesores por niveles según sea su dominio de las TICs a fin de que nadie se sienta postergado.
Las ventajas de los Edublogs son innumerables, pues van desde la administración de contenidos y poder dar avisos de cursos y foros para los estudiantes hasta compartir opiniones, contenidos, trabajos de investigación que hacen que el aprendizaje sea más activo y profundo, además de ser una gran herramienta para el trabajo en equipo, que es tan importante en nuestros días.
Para mí particularmente, una de las una de las mayores ventajas que ofrecen estas tecnologías, consiste en que al alumno puede escoger su propio horario, lo que es muy conveniente para aquellos estudiantes que trabajan, porque debemos ser conscientes de que muchos de nuestros alumnos provienen de hogares de modesta condición económica y por ello dedican parte del día a realizar labores en diversos ámbitos ( comercio ambulatorio, servicios, agricultura, etc.) motivo por el cual muchas veces se ausentan de la escuela y ello redunda en perjuicio de su desempeño académico. En cambio al poder acceder a una "escuela virtual" esta se encontraría a disposición del estudiante en todo momento, sin que este perdiera la explicación de contenidos y no se retrasaría en el avance curricular.
Además, ante las dificultades del horario muchos niños y jóvenes desertan de la escuela y terminan formando la larga lista de personas que al no culminar siquiera los niveles básicos de primaria o secundaria, no gozan de muchas oportunidades laborales en un mundo cada vez más competitivo y por tanto no logran salir del espiral de la pobreza.
Por todo ello los docentes en nuestra calidad de "inmigrantes digitales" debemos formar redes de inter aprendizaje para insertarnos de manera efectiva en la sociedad digital, con lo cual estaremos dando un gran paso en la reforma de la educación peruana que tanto lo necesita.